Notícias

Nota da ABEPSS en defensa de la lucha antirracista

08/06/2020

La Asociación Brasileña de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social - ABEPSS, consciente de su papel en la construcción de un proyecto de capacitación profesional antirracista, en un momento crucial donde la frase "No puedo respirar" estremece el mundo, reafirma que "¡las vidas negras importan!" y que es necesario definir la muerte sistemática de mujeres negras y hombres negros, de todos los grupos de edad, como genocidio negro, a menudo debido a la violencia estatal, en sus diversas expresiones.

El racismo es un elemento estructural del capitalismo a nivel mundial. En la particularidad de la vida brasileña, su institucionalización reitera las prácticas eugenistas, higienistas y punitivistas dirigidas históricamente a la población negra. Existe una relación orgánica entre la esclavitud y el capitalismo mundial, donde la supresión de uno indudablemente presupone la extinción del otro.

El racismo estructura la vida cotidiana desde el desplazamiento forzado de los pueblos africanos a Brasil, con crueldades muy similares a las muertes de George Floyd (2020) y Eric Garden (2014) y la agonía presente en su grito de auxilio: "No puedo respirar" en el contexto norteamericano. Aquí, allá y en todos los rincones del mundo, la dominación capitalista tiene como elemento estructural la jerarquía de los pueblos basada en la superioridad blanca. Lo que varía son las estrategias que garantizan esta acumulación de capital, que van desde la esclavitud de los pueblos originarios de América y los pueblos africanos, hasta la financiación de dictaduras e incitación a la violencia en los territorios africanos, oficializada con la Conferencia de Berlín al final del siglo XIX, la masacre del pueblo namibio en la misma época, el holocausto judío, la segregación racial en los Estados Unidos de América o el apartheid en Sudáfrica.

A nivel local, somos testigos de la brutalidad de las muertes de Luana Barbosa (2016), golpeada durante un procedimiento policial en Ribeirão Preto / SP, una mujer negra, lesbiana, que manifestó: “Soy una mujer; ¡No estoy haciendo nada! ¡Quiero que me busque una oficial de policía!”; Cláudia Silva Ferreira (2014) recibió un tiro durante un intercambio de disparos, fue "rescatada" y colocada en el maletero de un vehículo policial y cuyo cuerpo fue arrastrado en Río de Janeiro / RJ; Rafaela Cristina Souza dos Santos (2015), una adolescente de 15 años que murió como resultado de complicaciones posparto, en una combinación de violencia obstétrica y racismo institucional; Marielle Franco (2018), concejala, asesinada en el centro de la ciudad de Río de Janeiro / RJ, entre tantas otras vidas abruptamente cortadas.

Y como si la violencia contra ellas mismas no fuera suficiente, las mujeres negras también experimentan violencia en sus familias con mayor intensidad (con hijas e hijos, hermanas y hermanos, compañeras y compañeros). Esta es otra expresión de racismo estructural, cuyas acciones estatales no se articulan en la perspectiva de proteger a todas las personas de la violencia en sus diversas expresiones o de desarrollar acciones para mantener / preservar la vida en condiciones satisfactorias, en el ámbito de los derechos sociales.

La brutalidad afecta particularmente a los jóvenes negros y a los niños y adolescentes negros, con pérdidas como la de João Pedro Mattos Pinto (2020), asesinado durante una operación conjunta de la Policía Federal y Civil en Río de Janeiro / SP; o la de Ágatha Vitória Sales Félix (2019), asesinada al regresar a casa con su madre; o como la de Jenifer Silene Gomes (2019), de 11 años, víctima de una bala perdida; o la de Kauê Ribeiro dos Santos (2019), de 12 años, que recibió un disparo durante una operación policial; o la de Kauã Rozário (2019), de 11 años, que fue alcanzado por una bala perdida; o la de Kauan Peixoto (2019), de 12 años, que recibió un disparo durante una operación policial. Todas estas pérdidas tienen similitud en los nombres, el mismo grupo de edad, en el mismo año, la brutalidad la muerte y el hecho de que son niños negros que viven en comunidades históricamente descuidadas por el Estado brasileño.

Es el racismo lo que elimina el derecho de los niños negros a vivir su infancia solo con las preocupaciones típicas de esta etapa de la vida, atribuyéndoles innumerables responsabilidades y preocupaciones sobre la provisión de la vida material, a través del trabajo infantil; maduración precoz, que afecta a las niñas de una manera más perversa, obligadas a cuidar la casa, hermanas y hermanos menores, cuando los responsables necesitan salir al precarizado mundo del trabajo y no cuentan con recursos para financiar el cuidado brindado por terceros.

La violencia racial en Brasil y en el mundo utiliza la narrativa de la superioridad blanca en relación con los "otros" y, en esta categoría, las negras y los negros sufren las más diversas violaciones de derechos humanos, entre las cuales figura el derecho a la vida. Esta narrativa autoriza la deshumanización de los cuerpos y las mentes negras y de los pueblos nativos, por lo tanto, el genocidio en sus diversas expresiones, como el exterminio de sus culturas, la devaluación y / o demonización de sus ritos religiosos, la expropiación y destrucción ambiental de sus territorios y el asesinato en áreas urbanas, rurales, en comunidades quilombolas y de pueblos nativos.

En la intersección de la raza/etnia, el género y la clase social, como productores de jerarquización entre las personas, la carga del estigma de la discapacidad intelectual, la baja moralidad, la violencia natural, la conducta desviada y la hiper sexualización recae en los cuerpos negros. Los datos estadísticos indican el modus operandi del exterminio brasileño: cada 23 minutos, un joven negro es asesinado en Brasil; alrededor del 71% de las personas asesinadas en Brasil son negras; los negros son 2,5 veces más víctimas de armas de fuego que los blancos; más del 75% de los asesinados por la policía brasileña son negros; entre 2016 y 2017, el número de quilombolas asesinadas creció un 350% y, en Río de Janeiro, entre 2012 y 2015, el 71% de los ataques religiosos registrados fueron contra religiones afrobrasileñas.

En el contexto de la pandemia, el racismo estructural se confirma en la realidad estadounidense y brasileña. La investigación del Laboratorio de Investigación APM, llamada Color of Coronavirus (Color of the Coronavirus), mostró que la cantidad de muertes de negros es tres veces mayor que la de los blancos. En algunos Estados, los números son mucho más alarmantes, como en Georgia, Louisiana y Alabama. En el estado de Kansas, las muertes de víctimas negras del Covid-19 son siete veces mayores que las de la población blanca. En Brasil, el estudio realizado por PUC-RJ, muestra que el proceso de desigualdad social y racial está ampliamente abierto en los datos de las víctimas del Covid-19. La encuesta publicada a fines de mayo reveló que los negros y mestizos sin escolaridad corresponden al 80.35% de las muertes en comparación con las víctimas con escolaridad y blancos.

Cuando escribimos esta nota, otra pérdida nos hizo reflexionar sobre el valor de la vida: Miguel Otávio Santana da Silva, de 5 años, quien murió después de caer del noveno piso de un edificio en Recife/PE, buscando a su madre, una empleada doméstica que estaba trabajando en medio de la pandemia de Coronavirus y dejó al niño bajo la responsabilidad de su patrona mientras realizaba la tarea de pasear a los perros. La cultura esclavista sigue arraigada en Brasil y en este caso no era solo un niño inquieto que llamaba a su madre. Era un niño negro, cuyo cuerpo está racializado y deshumanizado en la primera infancia. La valoración del cuerpo negro es negativa y, por lo tanto, no requiere protección, desde una perspectiva racista.

Por lo tanto, el debate sobre la raza no es falso o secundario, ya que los grupos raciales construyen concepciones sobre otros grupos raciales, con el fin de hacer una diferencia. Desde un punto de vista biológico, todos pertenecemos a la raza humana, pero manifestaciones diarias de discriminación y prejuicio étnico-racial siguen presentes en el proceso de sociabilidad, a partir de la elaboración de un conjunto de atributos físicos, intelectuales, culturales y religiosos que otorgan a la población negra un lugar de descalificación. Es necesario aprehender la raza en relación a la construcción social que se hace de ella, como muchos investigadores ya han demostrado.

La ABEPSS, por lo tanto, reitera su compromiso el enfrentamiento de todas las formas de opresión, incluido el racismo. La entidad también recomienda a las Instituciones de Educación Superior - IES que tienen cursos de Trabajo Social, que estimulan el debate crítico sobre las relaciones étnico-raciales, como parte del estudio de los fundamentos del trabajo profesional, así como estar atentos a los efectos del racismo en la trayectoria de los estudiantes, profesores e investigadores que pertenecen a poblaciones históricamente discriminadas, que fomentan en los cursos de pregrado y posgrado, , dentro de los límites de sus posibilidades, proyectos e iniciativas de producción de conocimiento que permitan conocer aspectos aún poco discutidos de esta expresión de la "cuestión social".
 
Brasilia (DF), 5 de junio de 2020.

Asociación Brasileña de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social
Gestión: "¡Resistir y avanzar, en la osadía de luchar!"

Voltar